Utilizo esta entrada para difundir el correo que he enviado a las personas que respondieron a esta iniciativa de hace unos días (ver la 1ª parte) para gestionar conjuntamente la cuenta @Tuitorientador de guardia en Twitter:
Te envío este correo porque te interesaste la semana pasada en la iniciativa para gestionar conjuntamente una cuenta en Twitter como @Tuitorientador educativo de guardia:
He estado pensando qué podríamos hacer y cómo hacerlo. Te lo copio aquí abajo. Se trata de una propuesta abierta, puedes añadir tus propias sugerencias:
Tuitorientador educativo de guardia - ¿Qué haremos y cómo?
1. Clarificar el rol y las funciones del orientador/a educativo/a cuando se menciona en Twitter a este profesional y potenciar la confianza social en la profesionalidad de los orientadores.
- Planteando, si es posible, un debate entre los profesionales de la orientación para definir con mayor claridad nuestras funciones.
- Redactando, a partir del punto anterior, un sencillo y breve texto divulgativo escrito en un lenguaje accesible que clarifique el rol del orientador: qué hace y qué no hace el/la orientador/a educativo/a
- Difundir y enlazar el artículo resultante en respuesta a usuarios de Twitter cuando preguntan por las funciones del orientador o cuando desprecian el rol del mismo.
- Sugerir, en lo posible, que se consulte con los tutores y el orientador educativo del centro.
2. Ofrecer ideas, enlaces a guías informativas o páginas que puedan resolver dudas relacionadas con la prevención, "empoderamiento", desarrollo personal, orientación vocacional y acción tutorial.
- Haciendo un banco de recursos y guías accesibles en internet adaptadas a los potenciales lectores.
- Creando una lista de páginas web, recursos digitales y/o blogs de instituciones o profesionales escritas en un lenguaje accesible para los jóvenes.
- Creando pequeños documentos propios con orientaciones básicas en lenguaje sencillo.
- Creando pequeños documentos propios con orientaciones básicas en lenguaje sencillo.
- Publicando enlaces a estas páginas directamente o en respuesta a tuits sobre esos temas.
- Recomendando que se complete esta información consultando a tutores y orientadores.
3. Ayudar a resolver dudas concretas formuladas directamente @Tuitorientador por estudiantes, familias y profesionales.
- Mostrándose accesible e indicando que se pueden consultar dudas.
- Dando una respuesta ágil pero reflexiva y prudente.
- Recomendando siempre que, si es posible, se consulte con el profesional de referencia (orientador/a del centro)
4. Difundir buenas prácticas y establecer una comunicación fluida con profesionales de la orientación educativa.
- Publicando enlaces a páginas interesantes para jóvenes y familias, escritos en un lenguaje de divulgación, no técnico.
- Mostrándose accesible a las sugerencias de otros profesionales y al tanto de otros recursos y buenas prácticas para hacerlas más visibles a través de Twitter.
Si estás interesado/a en seguir en este "temerario proyecto" (no sé dónde nos llevará), confírmame tu interés, añade sugerencias y nos ponemos manos a la obra. Si no te interesa, no dudes en decírmelo abiertamente, pues agradezco tu interés inicial.
Para participar como tuitorientador/a educativo/a, sólo veo necesario:
- - Una formación suficiente previa en el ámbito de la orientación educativa (psicopedagogía, psicología, pedagogía).
- - Profesionalidad y prudencia a la hora de orientar: no sustituimos a los orientadores educativos.
- - Capacidad para redactar en un lenguaje comprensible para jóvenes / familias.
- - Un conocimiento adecuado de Twitter.
- - Un mínimo tiempo: no hay que estar siempre conectado a Twitter, sino aprovechar algunos momentos de conexión para hacer algo de todo esto.
¿Qué te parece? ¿Pretencioso? ¿Posible? Espero tu respuesta.
Un saludo,
Alberto del Mazo - queduque@live.com
PD (1-9-2015): La iniciativa "Tuitorientador de Guardia", gestada durante todo el curso 2012-13, al final se puso en marcha en Septiembre de 2013 y hasta ahora han participado en ella un equipo de hasta 13 tuitorientadoras y tuitorientadores. Puedes seguir su desarrollo en este enlace.
PD (1-9-2015): La iniciativa "Tuitorientador de Guardia", gestada durante todo el curso 2012-13, al final se puso en marcha en Septiembre de 2013 y hasta ahora han participado en ella un equipo de hasta 13 tuitorientadoras y tuitorientadores. Puedes seguir su desarrollo en este enlace.
Gracias a todos los que os habéis interesado por este proyecto. Estoy perfilándolo y en enero de 2013 comenzaremos. Os tendré al tanto.
ResponderEliminarLa idea sigue tomando forma. En el curso 2013-2014 empezará a funcionar, aún quedan cosas por preparar. Un saludo y gracias a todos los que os habéis interesado.
ResponderEliminar¡Qué emocionante releer esta entrada para ver los inicios de esta iniciativa que al final ha salido adelante con un gran equipo de orientadoras y orientadores detrás!
ResponderEliminarRevisitando está página donde se tejió el proyecto "Tuitorientador de Guardia" en el curso 2012-13. La iniciativa ha estado muy activa desde septiembre de 2013 y hasta 13 orientadoras y orientadores han participado. A día de hoy somos un equipo estable de 11 y llevamos casi 7.000 tuits y casi 3.500 personas siguen la cuenta.
ResponderEliminar